martes, 7 de mayo de 2013

Nicolás, luchemos por la soberanía del pensamiento

Comparto esta reflexión, atendiendo al llamado a autocriticarnos que hace horas escuché a nuestro Comandante en Jefe, Nicolás Maduro.

La revolución industrial y la expansión del capitalismo como sistema depredador, trajo consigo una gigantesca e inusitada acumulación de poder en manos de los grupos económicos que tuvieron y aún ostentan las riquezas más impresionantes jamás vistas. Obviamente, el modo de producción capitalista (al igual que los anteriores) desarrolló sus maneras de incidir en el pensamiento humano para preservar su poder. Pero como dicho sistema es tan obscenamente promotor de desigualdades y tan profundamente inhumano e insaciable, se vio obligado a desarrollar al máximo las herramientas de control del pensamiento social, para lograr tres aspectos: preservarse, profundizarse y justificarse.

Obviamente, cuando el poder del capital no ha podido controlar el pensamiento social a través del cual imponer su miseria, ha acudido a métodos como la confrontación armada directa, la invasión o las acciones de guerra económica.

Pero el aspecto central en el cual quiero enfocar este aporte, es al que se refiere a la batalla de ideas. Y es clave, en la Venezuela bolivariana, caracterizar al adversario en esa “guerra de cuarta generación” que estamos librando.

Información, formación y captación capitalista

Los grandes poderes mundiales y sus aparatos ideológicos no llevan dos días trabajando cómo, cuándo y para qué incidir en el pensamiento humano.

Publicidad, televisión, cine, prensa y radio, alineados al capitalismo, tienen décadas trabajándonos la mente y el pensamiento. Los psicólogos sociales, semiólogos, estudiosos de la psiquis humana en general, han asociado impulsos primarios (hambre, deseo sexual, sed, etc) a productos, con el objetivo de venderlos.

No por casualidad una galleta dulce la asocian con un beso, o un par de zapatos son mostrados directamente asociados a la sexualidad humana. Pero el asunto va mucho más allá de eso. Los estudiosos del mensaje masivo encontraron una manera infalible de controlar muchos más aspectos que los evidentes. Lograron articular en toda la industria cultural los tres aspectos, la información, la formación y la captación.

En una emisora de radio privada cualquiera, hay un espacio informativo que te da el enfoque de los eventos sociales surgido desde la arbitrariedad de quien controla, de su propietario. Ellos eligen NO decir en sus noticieros que, por orden de Capriles, hay 10 muertos por los sucesos posteriores al 14-A. Sí "informan", selectivamente, sobre eventos que vayan contra el proceso bolivariano, esos eventos los repiten y magnifican, ya eso se sabe. Pero en esa misma emisora, hay espacios de formación de criterios, tal vez no planteados con la rigurosidad de una escuela de formación sino más bien de manera velada. Una opinión de Luis Chataing en un programa de radio o TV logra incidir más en las masas que este artículo de opinión que estoy publicando. Allí se mezclan, en un mismo medio, información y formación. Aparte de todo, sus políticas psicológicas, comunicacionales, culturales, están siempre alineadas a la captación, a sumar más voluntades. No tienen necesidad de entregar un panfleto que diga "incorpórate a las filas de la juventud obediente al capitalismo", están, por mucho, más sofisticados que nosotros y nos llevan ventaja.

Publicidad más allá del producto

Cada mensaje asociado a un producto tiene elementos morales, afectivos, motivaciones, desmotivaciones, se refiere a un marco axiológico y al mismo tiempo construye nuevos referentes. Cuando una publicidad en 20 segundos te dice "Hay quienes nacen para manejar una Silverado doble cabina" te está dando un mensaje mucho más profundo que invitarte a comprar el vehículo. Allí hay elementos identitarios, culturales, emocionales, hay una caracterización de la psiquis que la recibe y un profundo estudio para elaborar esas nueve palabritas aparentemente inofensivas.

Yo quiero ser así

En cierta oportunidad una compañera de estudios me comentó la frase "Yo quiero ser como ella" refiriéndose a una "celebridad". Ese insumo, que parece de lo más común e intrascendente, me quedó rebotando en el pensamiento y devino en muchas reflexiones. Es claro que mi amiga quiere ser como una celebridad no por casualidad. En primer lugar hay un obvio descontento con su persona misma, una inconformidad con su ser. Inconformidad lógica en un sistema groseramente desigual. Pero cabe preguntarse.. ¿Por qué ella, y muchos otros, tienen como sus referentes fundamentales a sujetos que no tienen ninguna virtud conocida? Nuestra sociedad lleva años recibiendo en su psiquis una enorme cantidad de mensajes al día que no sólo persiguen la venta de algún producto, sino que descubrieron que podían manipular un elemento central en toda sociedad: El autoestima social.

Esos referentes que nos ha mostrado la industria cultural como lo correcto, lo bueno, lo 'chic', lo 'nice', lo 'in', lo 'cool', tienen varias características implícitas, entre las que se encuentra que todo lo que no sea 'nice' es absolutamente despreciable. Tiene obviamente una carga racista, tiene una carga sexista, tiene una carga que promueve la defensa de un sistema de pensamiento que sustente al modo político económico capitalista. Esos medios dan muchísimos mensajes más allá del mensaje mismo. En educación le llaman a eso el currículo oculto.

Ni loca me anoto en esa, no quiero ser despreciada.

Amigas como las que mencioné, no sólo quieren ser como Paris Hilton, sino que luchan a diario por no ser despreciados. Nadie quiere serlo. La industria cultural lleva décadas mandando el meta-mensaje: 'si no te pareces a nuestros patrones establecidos, serás despreciado y ERES despreciable'

Cuando estamos en una cola del banco y comienza una señora, encopetada o no, a vociferar en contra del gobierno revolucionario, siempre hay alguien presente que es simpatizante o militante de la revolución, pero pocas veces se escucha en público una respuesta a la señora que pregona su postura opositora. Hay en esa señora, la certeza de que su escuálida opinión, la reviste de prestigio; y hay, en las estructuras psíquicas más profundas de ese chavista que hace su cola, algo que le hace callar a pesar de tener la razón: El temor al desprecio. No tienen dos días construyéndolo en el pensamiento social.

A propósito de esa certeza de los opositores, que están seguros que de ellos brota sabiduría e inteligencia, Luis Britto García escribió "¿Por qué tú, que eres inteligente..." http://www.aporrea.org/actualidad/a151702.html . Es decir, es un fenómeno social y considero, en mi modesta opinión, que debemos atenderlo.

Conozco una joven profesional de clase media que gana más o menos 10.000 bolívares fuertes al mes. Esa joven, se siente profundamente identificada con la burguesía nacional, aún peor, a veces cree que ella es parte de la burguesía, se siente aludida. Si comparamos su ingreso, con el ingreso de la familia Mendoza propietaria de empresas Polar, o con los ingresos de Gustavo Cisneros, o con la familia De Armas o con los Capriles, las distancias son ABISMALES, extremas, gigantescas.

Objetivamente, en el plano económico, ella está mucho más cercana a un obrero que hace limpieza y que gana 3000 bolívares. La industria cultural capitalista trasnacional y sus expresiones políticas nacionales, han logrado que esa joven profesional se sienta más cercana y más identificada con la familia Cisneros, y se sienta profundamente lejana y distanciada de la señora que humildemente barre el piso de la oficina.

Materialmente, objetivamente, hay diferencias entre la profesional de los 10.000 y la obrera de los 3.000, pero la distancia es descomunalmente mayor entre 10.000bsF y 500 millones de dólares. Si hablamos desde el plano más frío y objetivo, ambas mujeres son trabajadores y ambas padecen las consecuencias del sistema social en que viven, una más que otra. Deberían juntas, luchar para el desarrollo nacional, trabajar por la equidad y apoyar un sistema político como el bolivariano que ha venido disminuyendo las desigualdades sociales y que planea instaurar un sistema profundamente más justo. Eso es lo lógico.

Pero esa industria cultural nos ha enseñado que no toda verdad, es verdad. Pueden crear realidades paralelas, mundos posibles planteados como parte del mundo realmente existente, y que millones de personas las crean sin atreverse a cuestionar nada a profundidad.

¿Y nosotros qué?

Nuestra construcción política está llamada a librar una batalla de ideas contra un coloso hegemónico trasnacionalizado con sus arraigadas expresiones nacionales. Tenemos una ventaja: La base del mensaje capitalista es una falacia, la base del mensaje nuestro es la verdad, la realidad objetiva y material: es objetivo que el capitalismo es injusto y desigual; es verdad que el sistema económico socialista es radicalmente más justo.

Debemos articular las mismas tres políticas (información-formación-captación) desde una concepción filosófica distinta pero valiéndonos de técnicas de avanzada. El mensaje revolucionario debe ser estudiado con la misma agudeza con la que el publicista analiza la frase más impactante.

La política comunicacional de nuestra revolución, por órdenes de nuestro eterno Padre Hugo Chávez, comienza a mostrar fuertes avances bajo la conducción directa del camarada Nicolás Maduro y la específica ejecución, muy inteligente, de Ernesto Villegas. La información, comienza a transformarse y a dejar de emular los esquemas informativos del enemigo.

Villegas ha ejecutado políticas en cuanto a lo informativo que hacen énfasis en el testimonio, en la noticia contada por el sujeto histórico fundamental, el pueblo. Ha desarrollado además, la técnica, ha elevado los niveles de sofisticación y cuidado del mensaje. Debemos seguir ese rumbo.

En la actualidad, la prensa burguesa tiene actitudes rebeldes y la prensa revolucionaria tiene actitudes conservadoras. Eso debe transformarse, debemos salir de la trampa del gremialismo, del tradicionalismo y de lo clásico. No por casualidad, el lenguaje poco ortodoxo de Últimas Noticias (UN) ha tenido impacto en los lectores. Nuestro pueblo lector no es el típico caballero inglés que lee la prensa con el té. No promulgo que debamos imitar el lenguaje de ese diario, pero lo que sí grito a toda voz, es que algo diferente debemos hacer. Afortunadamente ya se comienzan a ver los cambios en la política comunicacional, ojalá sigan. Si estamos en guerra de cuarta generación, debemos hacer acciones de guerra y no sólo denunciar la guerra misma.

La información comienza a hacerse, al mismo tiempo, un elemento formativo. Los aparatos de información (VTV, RNV, YVKE, entre otros) contienen dentro de sí, espacios de formación. La vinculación de ambos aspectos, es plausible. Sin embargo, tenemos un profundo reto por delante. Ese reto es hacer que esos sectores TRABAJADORES clase media de la sociedad, que se distancian muchísimo de sus explotadores, se identifiquen con sus iguales, con nosotros. Y que se sumen al llamado de la Patria, a construir país. No sólo las capas medias, hay un número nada despreciable de personas de las comunidades más desfavorecidas, que dieron su voto a la dirigencia fascista.

El discurso:

Muchas veces el discurso político de la dirigencia revolucionaria y de nuestros aparatos comunicacionales, se dirige únicamente a nuestras propias filas, un diálogo hecho desde el chavismo para el chavismo. Eso está bien.

Pero es necesario visibilizar de manera permanente a esos otros sectores no simpatizantes. Confrontar con la burguesía, no con las capas medias. No lanzarlos al terreno enemigo, no ser víctimas nosotros también de la misma manipulación que ellos padecen. Ellos tienen pánico de sentirse proletarios, dijo recientemente Luis Britto García.



Hasta hoy fui opositora

Es impresionante el efecto que tuvo el artículo "hasta hoy fui opositora", que fue una especie de confesión de una caraqueña de clase media que luego de reflexiones, se sumó al proyecto chavista. Más de medio millón de lecturas, fue recomendado por el Presidente Correa, y leído en decenas de medios de comunicación. Personas conocidas directa e indirectamente, que estaban desmotivadas de votar el 14-A, decidieron votar por Maduro luego de leer ese artículo. No muchas, claro está, pero se dio el caso.

Eso nos da un mensaje y una lección, que no podernos despreciar. El discurso revolucionario debe replantearse desde los niveles más altos de la dirección política.

No hay siete millones de oligarcas

El glorioso Comandante Fidel Castro, le dijo a nuestro líder eterno Hugo Chávez "Hugo, en Venezuela no hay 5 millones de oligarcas"... Mucho menos hay siete millones de oligarcas.

Hay que decir, con tristeza, que no hemos sido capaces de crecer en esos sectores "medios". Eso se debe a múltiples factores, y sería un reduccionismo afirmar que las causas se deben únicamente al tema comunicacional, pero el objeto de este artículo es visibilizar esa problemática específica e importantísima.

Nos URGE una política comunicacional dirigida a la captación, dirigida a que la gente no sienta temor de deslastrarse del canon forjado por los aparatos culturales hegemónicos. Que la gente no tema ser despreciada por ser chavista. Que la gente SIENTA que está fuera de onda si no es chavista. Que la gente SE SIENTA INTELIGENTE de ser chavista y no lo contrario. A fin de cuentas la intelectualidad trascendente es de izquierda. Que el autoestima abunde en nuestro sector. Que los jóvenes digan, crean y sientan que si no son chavistas no están en nada, que les dé VERGÜENZA, y NO ORGULLO, ser opositores. Que les dé vergüenza defender esos ideales.

Pero eso no se logra con una rígida "escuela de cuadros" donde los jóvenes más desapegados se aburren y duermen. Las escuelas de formación de cuadros son para personas YA CONVENCIDAS. La captación debe estar dirigida en otro sentido, debe ser estudiada también por las ciencias del signo, el símbolo, el diseño, la semántica, la psicología social y, por qué no, tomar insumos técnicos del aparato cultural enemigo.

Nuestros mismos jóvenes, lo expresan, por voluntad propia y con amoroso orgullo. Se nota la necesidad de expresar ese mensaje. Esto lo escribe una jovencita twittera:



Ese orgullo que siente ella, debe ser difundido, debe ser ejemplarizante, moralizante. Debe difundirse el autoestima nacional de nuestro pueblo chavista, eso también CAPTA a otros jóvenes. Una vez de nuestro lado, llega la hora de la formación político-ideológica. Pero primero es la captación.

Los inteligentes diseños de Trinchera Creativa, pueden también ser una política propagandística al servicio de la captación de nuevas voluntades. Y así, muchísimos, demasiados casos, pueden ponerse al servicio de la captación de voluntades para el proyecto de la Patria, proyecto digno levantado por nuestro amado Comandante Chávez. Imagínense el Metro de Caracas con imágenes destinadas a la captación. Sin banalizar en absoluto nuestro proceso, podemos perfectamente hacer llamados de maneras implícitas, no obvias, de forma inteligente, contemplando lo afectivo, lo racional, lo estético, lo lógico, lo semántico, lo semiológico. Podríamos comenzar con una campaña que incentive el orgullo de ser chavistas. El camino de la captación no sólo es necesario, es urgente.

Quien escribe no sólo critica y opina, también está dispuesto a sumarse a hacer aportes en ese sentido.

Hagamos que la verdad sea, en la gran mayoría de nuestro pueblo, una gran verdad.

willeyrpl@gmail.com
@WilleyP

Publicado originalmente en:
http://www.aporrea.org/actualidad/a164494.html

¡Latinoamérica Despierta!

Cuando me refiero a la manera de cómo la historia de nuestro mundo ha ido evolucionando, no puedo obviar las diversas expresiones populares y culturales del “Sujeto Social en América latina” donde se evidencian las luchas que han sostenido estos inquebrantables miembros de una sociedad mundial que ha intentado en repetidas ocasiones diezmar estas iniciativas de libertad, con el nefasto fin de aprovecharse de su nobleza y sus inagotables riquezas naturales y artificiales. 


Según mi manera de percibir la situación actual de ese sujeto latinoamericano puedo aseverar que el acceso que ha tenido a la información, a la verdadera historia de los movimientos sociales y a cómo han sido utilizados los recursos naturales de los territorios a los que pertenece, han marcado una pauta en la forma de pensar, de actuar y de analizar la realidad que vive, teniendo consecuencias favorables para el forjamiento del pensamiento libre y crítico de un integrante del colectivo, más humano, más socializador y promotor de un futuro lleno de enormes posibilidades.


Lo que intento exponer es vital para la evolución del ser latino dentro de este mundo atroz inmerso en consumismo, capitalismo, aprovechamiento ilícito, invasiones, daño irreversible a nuestra madre tierra y una carrera nefasta y malévola por acumular recursos de todo tipo, sobre todo económicos.


En imprescindible que reconozcamos que los movimientos sociales han formado parte importante de la historia de esta invaluable parte sur del continente americano, dada su complejidad y razones vivenciales que han llevado sus luchas, son un ejemplo de amor a su tierra y a su patria, han podido cruzar fronteras para enaltecer el valor del ser humano ante las disociaciones de la búsqueda implacable de riquezas por parte de unos pocos que creen poder colocar precio al ser humano latinoamericano.


Como integrantes de esta sociedad no podemos olvidar que durante muchos años el día a día del sujeto latinoamericano estuvo plagado de injusticias y exclusión de la sociedad mundial que avanzaba sin titubeos, y permanecía inmerso en un clima de explotación, denigración y tercermundismo que gracias al despertar inminente de un pueblo cansado fue combatido desde las filas organizadas de los desposeídos, Fuerza obrera, fuerza campesina, fuerza estudiantil, movimiento femenino, y muchísimos otros participaron activamente por medio de la creación de sindicatos y estructuras defensoras de los derechos Humanos para mejoras en todos los ámbitos de la realidad, en busca de la vida que todos merecemos.


Todas estas luchas estuvieron enmarcadas en defender los derechos de los más indefensos, que eran y son, pero ya no serán el motor de las grandes transnacionales, hablando específicamente de los “monstruos” culturales, sociales, explotadores, opresores, invasores, compañías y gobiernos extranjeros que quisieron aprovecharse de la buena voluntad de los integrantes de la población latinoamericana con un fin evidente: El Capital.


Es necesario que reconozcamos que como integrantes de estas valiosas regiones hemos decidido salir de la burbuja que no nos hacía ver la realidad, y asimismo es necesario que optemos por nutrirnos culturalmente y exijamos el acceso a la información, a la verdad del asunto, a poder conocer y marcar diferencias entre lo que los beneficiaba como sociedad y lo que la barbarie imperial hacia, y hace, a muchísimos pueblos; en conclusión: Estamos viviendo el momento propicio para organizarnos y dar un freno contundente a las políticas neoliberales del imperio, y para esto no existe mejor instrumento que el Proceso Revolucionario Venezolano, que tenemos la dicha y la responsabilidad de defenderlo hasta la muerte.


En la Actualidad siguen existiendo injusticias respecto al sujeto hispano, latino y suramericano pero evidenciamos contundentemente que el pueblo de estas regiones de abundantes recursos (sobre todo el humano), ha despertado de un letargo de injusticias y explotación, que poco a poco se está haciendo sentir, está respirando aires de libertad, defiende aguerridamente su desarrollo cultural, sus ideales, a la madre que les da vida desde hace centenares de años y les seguirá acurrucando en su cuna de tierra durante muchos más. 

En pocas palabras y en un grito resonante e incansable decimos:

 ¡¡¡LATINOAMÉRICA DESPIERTA!!!

Por: |

Anibalsumoza28@gmail.com
@anibalzumosa

Publicado originalmente en:
http://www.aporrea.org/tiburon/a147095.html 

miércoles, 1 de mayo de 2013

Psiquiatra Heriberto González: Con la matriz de “fraude” Capriles transformó el miedo en rabia

El psiquiatra Heriberto González considera que una parte de la sociedad venezolana ha sido programada durante 14 años, mediante una guerra de Cuarta Generación
  
Credito: Annel Mejías Guiza, Correo del Orinoco

22 de abril de 2013.- El psiquiatra Heriberto González considera que una parte de la sociedad venezolana ha sido programada durante 14 años, mediante una guerra de Cuarta Generación, con el fin de estar preparados para la batalla, desear pelear y atacar a la otra y al otro, como se vivió durante el lunes y martes luego de las elecciones presidenciales del 14 de abril. ¿Cómo? Con técnicas de manipulación propagandística que anulan la parte racional del cerebro.
El ser humano, tal como lo explicó el psiquiatra, evolutivamente ha desarrollado varios cerebros: uno muy antiguo, heredado de los reptiles, donde están las conductas básicas, como rabia y ataque, huida, miedo, sexualidad, apetito y territorio, “impulsos muy poderosos”; y el mameliano, donde se alojan sentimientos de apego, amor y solidaridad. Ambos son emocionales.
Existen dos cerebros superiores del pensamiento, uno racional y otro intuitivo. Este último tiene más conexión con los emocionales, pero “el cerebro tiene una dificultad: no podemos diferenciar la fantasía de la realidad” y solo una parte del izquierdo lo detecta, pero se puede anular inconscientemente.
“Es lo que pasó ahora y la derecha sistemáticamente lo sigue haciendo. Si alguien como Henrique Capriles dice: ‘Yo soy del pueblo’, y sabes quién es él, quedan dos alternativas: o prendes el cerebro racional y dices que no es así, o lo crees y apagas el cerebro racional y dejas abierta la vía de los cerebros irracionales”.
En la propaganda electoral de la oposición se apeló a la esperanza; en caso de derrumbarse, se sustituye por tristeza o rabia.
-¿Es un proceso inconsciente?
-Totalmente. Te apago el cerebro izquierdo, diciéndote algo que no es racional, y comienzo a crear ilusión y miedo; por ejemplo, el país va a salir adelante, pero te pueden quitar tus cosas. Eso genera una tensión, que mantiene a la gente en expectativa.

ESCENARIO PARA UNA INTERVENCIÓN

Capriles sabía, cuando habló la madrugada del lunes 15 de abril, que había perdido, señala el experto; y “si él dice: ‘acepto que perdí’, todo ese trabajo se transformaría en tristeza y desmovilización en su gente; y los revolucionarios se movilizarían. Utiliza una gran estrategia: duda, acusa y dice que están robando los votos, lo cual hace que el miedo se transforme en un tipo de rabia, que se llama indignación”, ilustró.
Si se expresa rabia pura, las personas sienten vergüenza y hasta culpa, pero cuando la rabia se asocia con heroísmo, se expresa públicamente con orgullo. “Entrar en la casa de alguien, tumbarle la puerta y destruirle los muebles produce vergüenza, pero si es un ‘desgraciado’ que quiere robarnos el futuro, ese acto se convierte en heroico”.
- ¿Se negativiza la imagen del chavismo?
-Se transforma el chavismo en traición, fraude; quieren robarte tu voto y es “justo” que sean agredidos. Salgo y me transformo en cerebro reptiliano, en un salvaje.
-¿Se dio un escenario para crear un enfrentamiento entre venezolanos?
-Absolutamente. Se venía preparando y no era secreto. Diosdado Cabello y José Vicente Rangel lo dijeron. La enorme sorpresa fue la diferencia tan escasa de votos.
- ¿Sorpresa para ambos sectores?
- Sí. Hay que investigar para explicar por qué, en 10 días, se cambiaron 700 mil votos de un lado para el otro. ¿Cuál es la gran esperanza de la oposición? Ganar por la vía electoral, que sería la legal y pacífica; la otra es crear un escenario que amerite una intervención extranjera.

NO PODÍAN LUCHAR CONTRA CHÁVEZ

El psiquiatra estima que detrás de la oposición hay un equipo de expertos pagados para abordar con propaganda al pueblo venezolano. Por ejemplo, evitar la desmovilización de sus seguidoras y sus seguidores, que fue lo que ocurrió el 7 de octubre de 2012 cuando se reeligió Hugo Chávez y las electoras y los electores no se movilizaron el 16 de diciembre en las elecciones de gobernadores.
En la campaña de Capriles, esos expertos se dieron cuenta de que no podían luchar contra Chávez y sus símbolos, porque “perdían”, así que se camuflaron, llamando su comando Simón Bolívar, usando la bandera y el logo del Bicentenario.
“El mensaje fue: respetamos a Chávez, es un gran líder, pero su gente no es Chávez. ¿Qué vendrá? Una pila de zamuros que le caerán a Venezuela para robarla. Dijeron: ‘nosotros, los opositores, sí somos revolucionarios, queremos al pueblo, le daremos nacionalidad a los cubanos y legalizaremos los títulos’. Si usas el cerebro racional, dirías: ‘Eso es cuento’, pero si aceptas que tiene buenas intenciones, apagaste ese cerebro”.
-¿Esa campaña de supuesta tolerancia se cayó con la violencia de esta semana?
-Claro. Pero si a Capriles le llegan a armar un expediente -que de verdad lo dudo, porque tenemos una tradición grande de impunidad en el país- sus abogados y él mismo dirían que nunca jamás usó la palabra violencia, o que salieran por la fuerza.
- Pero dijo que descargaran su arrechera
- Pero en los cacerolazos y eso no es llamar a la violencia. Dicen y dirán: ‘¿Quiénes llamaron a la violencia? Los chavistas, que son violentos; esos muertos no son nuestros, sino producidos por el chavismo’. Quien sigue a Capriles vuelve a ponerse en la paradoja: ¿miente o no? Veremos si se prende su cerebro racional o reptiliano, y si sigue programado.

CAMBIO CULTURAL

Para González, 7,2 millones de venezolanas y venezolanos siguen programados, lo cual les ha causado dos enfermedades mentales: paranoia inducida y disociación. “Disociar es convivir con dos realidades opuestas, dos creencias irreconciliables, sin darse cuenta de la contradicción. Por ejemplo, estás en un restaurante tomando un whisky 20 años, con una camioneta que costó 700 mil bolívares, y dices que la situación está malísima y no se puede vivir en este país”, retrató.
-¿Qué se puede hacer con esa gente enferma?
-Hay una parte irrescatable. Las personas que sufren psicológicamente es porque están programadas por sus padres para sufrir. Cuando reconocen el problema y quieren cambiar, van a un psiquiatra y tardan tres años en poder cambiar. Las personas programadas durante el paro petrolero del 2002 y 2003 son, a mi juicio, absolutamente impermeables, a menos que recibieran una ruptura paradigmática.
-¿Así se les destruyan sus relaciones con amigos y familia?
-Sí. Pero hay un grupo de personas, que deben ser quizás como 5 millones, que están allí y sobre ese grupo hay que actuar. Pienso que ha habido una desidia con las y los estudiantes de primaria y secundaria; se les debe enseñar historia, por qué somos como somos, el efecto de Estados Unidos en América Latina, qué ha pasado en los anteriores gobiernos. Hace falta una reforma curricular y allí me he estrellado yo.
-¿Se podría subsanar con acciones como el cierre de Globovisión o su venta para cambiar su línea editorial?
-No, lo transforman en mártir. Hay que utilizar las redes sociales, los medios, las escuelas, todo, para crear el nuevo paradigma, pero tenemos dos años para hacerlo.
-¿Por qué dice dos años?
-Porque van a preparar el revocatorio. Hay un grupo del chavismo duro e incondicional. Al lado hay un grupo ilusionado por obtener cosas, pero si un día va a Mercal y no consigue lo que quiere, le echa la culpa al gobierno y se pasa al otro lado.
-¿Qué retos quedarían para el gobierno?
-Hacerse una autocrítica severísima desde las encuestadoras -porque todas se equivocaron- hasta los gobiernos locales. Se deben abordar factores que tocan de refilón, pero son importantísimos, como combatir la ineficacia, la corrupción, la inseguridad y la impunidad. La corrupción es un mal nacional, pero debemos especificar qué es corrupción e ineficacia, porque la gente tienes otros conceptos. Se requiere un proceso de educación cultural.

MIEDO Y RABIA VERSUS AMOR

Pese a ser un líder contradictorio, porque dice ser del pueblo pero perteneció a la ultraderecha, las seguidoras y los seguidores de Capriles no le ven defectos “porque están programados, con el cerebro racional bloqueado. Todo se obvia: cómo hizo su carrera política y que su familia está ligada a las trasnacionales”.
- ¿Pero hasta el pueblo humilde le cree?
-Un ejemplo: excepto mi vecino del frente, que es chavista, todos, incluyendo los barrios, son caprilistas, gente humilde. En la esquina hay una casa que está en construcción por la Gran Misión Vivienda Venezuela, y era un ranchito, y en las elecciones esas familias pusieron un afiche de Capriles de arriba abajo. Y se la están regalando. Están disociados.
-¿El modelo socialista que plantea el chavismo es viable con una sociedad programada así?
-Hay que volver a programar. “Yo soy Chávez” es un programa para activar el cerebro emocional amoroso. La programación es inevitable, no se puede hablar racionalmente todo el tiempo. En situaciones límite actúa el cerebro reptiliano, que transforma miedo en rabia para sobrevivir, pero transformar miedo y rabia en amor, que es lo que pretende la Revolución, es más difícil. Toda la propaganda de Maduro se fundamentó en lealtad, fidelidad y amor, que son principios fundamentales.
- ¿Pero más de 700 mil personas salieron a votar por la otra opción?
-El otro se fundamentó en la sobrevivencia: no hay alimentos, no hay electricidad, tu vida está en peligro por la inseguridad, tu futuro está en peligro. Infundía miedo y rabia. Y cuando pones a competir amor versus miedo y rabia, ganan los últimos.
-¿Qué le faltó a la campaña electoral de Nicolás Maduro?
-Infundir miedo real. Decir: “Es mentira, ¿quién es Capriles? Vas a perder tu casa”. Doy clases en la Unefa y la mayoría de estudiantes votó por la oposición. Si Capriles llega, ¿qué hará? Cierra la Unefa y sus títulos no valdrán. Cerrará los CDI, se acabó Mercal, misión Vivienda. Hay un documento que habla sobre eso, pero la Revolución no hizo propaganda.

EL USO MILITAR DE LAS REDES SOCIALES

De acuerdo con el psiquiatra Heriberto González, la programación mental trascendió a ver Globovisión, canal que mantiene una línea editorial propagandística antichavista, y llegó a las redes sociales. “Es un uso militar”, con la creación de rumores.
Las redes sociales las usan las y los jóvenes y permite la movilización inmediata, según González. “Durante el golpe de Estado, VTV no sabía qué hacer, no tenía equipos para responder, y menos en el paro petrolero. En estos años se han ido emparejando con las televisoras, pero han surgido las redes sociales y, si no hubiera sido porque Hugo Chávez empezó a tuitear, la gente de mi generación no las usaría jamás”.

FORMACIÓN PARA DESPROGRAMAR

El psiquiatra Heriberto González produjo un material en DVD, llamado “Curso de formación histórico-político”, para instruir durante 20 horas sobre los mecanismos psicológicos y su historia; cómo se hace la programación mental, cómo se ha usado para dominar, colonizar, con ejemplos concretos. Incluye audio y video, así que no necesita un instructor.
“Me ha llevado entre 10 mil y 15 mil horas de trabajo”, equivalente a más de un año de esfuerzo día y noche. El audiovisual está a la orden.

OPOSICIÓN RECURRIÓ EN CAMPAÑA AL ESTIGMA DE CLASES CONTRA MADURO

El estigma de clases reinó en el colectivo que creyó en la opción de Henrique Capriles. Para el psiquiatra Heriberto González, el programa inicial fue decir que Hugo Chávez es un líder respetado, mientras Nicolás Maduro no, “es otro”. Y sobre esa idea “se van agregando creencias”, como que íbamos a ser gobernados por un chofer.
“Rómulo Betancourt fue bachiller, al igual que Carlos Andrés Pérez. Lula y Evo Morales terminaron primaria y fueron y son capaces de sacar sus países adelante. Vicente Fox, quien era empresario, arruinó a México. Y los gerentes de Pdvsa la estaban vendiendo, la pararon y los obreros la salvaron. Es parte del estigma de clases”, concluyó.
- Se apuntó más al clasismo que al racismo, en vista de que no estaba Chávez, el mulato?
- Claro, por la misma pinta de europeo que tiene de Maduro.

PROGRAMA: “YO SOY VENEZOLANO”

El miedo, según González, indujo a que se perdiera la enmienda constitucional: “Te van a quitar tus hijos, tu carro, tu casa, era el lema”.
Como ahora no es creíble, porque el Gobierno Bolivariano está haciendo casas, la oposición dirigió la campaña la oposición la dirigió hacia la falta de alimentos, electricidad y que en el país estaban mandando los cubanos.
“Toda la campaña de la izquierda en el mundo ha dicho que el Imperio nos está dominando, y la oposición acá la invirtió al decir que Cuba nos dirige, bajo el lema: ‘Yo soy venezolano y no me dejo controlar por Cuba”, contrastó.
  
Publicado originalmente Por: | |

Extraído de: www.aporrea.org

http://www.aporrea.org/actualidad/n227442.html

lunes, 29 de abril de 2013

Guerra de cuarta generación. ¿Dónde están nuestras armas?

Los últimos acontecimientos transcurridos en los días recientes han suscitado la preocupación y asombro de muchos, sobre todo ante el descaro mostrado por los que deberían fungir como “medios de comunicación e información”.
Al igual que en el año 2002, los medios de nuestro país, se han convertido en actores políticos, y títeres del pentágono y de sus asesores, armando lo que se conoce como la guerra psicológica o guerra de cuarta generación, es decir “terror mediático”.

La movilización de soldados, armas, tanques y aviones de combate no son necesarios para invadir a un país o para derrocar a un gobierno, ya los bombardeos no son con bombas sino con ideas, rumores, falsos argumentos, que justifiquen las acciones violentas y anárquicas en pro de la búsqueda de una supuesta y añorada “paz”….para así conseguir la “restitución del hilo constitucional”.

Estas acciones que vemos en Venezuela, constantes, pero cada vez más agudas, no son más que una agenda dictada desde el Norte y orquestada disciplinadamente por sus lacayos. No son acciones aisladas, imaginadas o inventadas, ni son montajes, ni mucho menos son cortinas de humo para disimular los errores del “REEEEGIMEN”…..”ILEGÍTIMO” además!!!

La Actitud, en la psicología social y en la sociología, es un elemento fundamental, para explicar algunos comportamientos tanto individuales como grupales y que en este artículo me tomaré el momento para analizar.

Para Myers, la Actitud es “la reacción evaluativa, favorable o desfavorable, hacia algo o alguien, que se manifiesta en las propias creencias, sentimientos o en la intención”.

Moreno la define como “demostraciones concretas de sentimientos y percepciones adquiridas, proyectadas en personas, grupos u objetos”

Dentro del constructo “Actitud” se encuentra presentes unos componentes, que vienen dados por una triada importante, que debe estar conectada y ser congruente en todo momento; Cognición, Afecto y Conducta. La cognición representa “el pensamiento”, que es un proceso interno, que en su construcción trae consigo creencias y valores, es crítico y con el pasar de los años se va tornando cada vez más reflexivo y maduro, el pensamiento al ser reflexivo y proporcionarnos “insight” nos conlleva a elaborar los sentimientos y las emociones lo que nos hace finalmente generar una acción, la conducta, es decir lo que hacemos.

Si este proceso se genera en un ambiente de sanidad, sin agentes estresantes que lo afecten se dará entonces un pensamiento-sentimiento-conducta (actitud) “acordes” o en parámetros “normales” dentro del quehacer cotidiano de cualquier individuo sano, en otras palabras nos hace ser objetivamente conscientes de lo que pensamos y sentimos para así responder de forma asertiva en nuestro entorno. Caso contrario se dará cuando el proceso “actitudinal” se da en un ambiente hostil, lleno de agentes estresantes que impidan una conducta sana y plena.

Se hace necesario pues el análisis en estos momentos donde el fenómeno “guerra psicológica o guerra de cuarta generación” se está desarrollando en nuestro país para precisamente “crear una actitud negativa hacia lo que representa el gobierno y sus seguidores, y que aunque es evidente para muchos, para otros, es otra excusa del régimen para desviar la represión y la falta de constitucionalidad que existe.

Puedo enlazar esto con lo que hace unos días el escritor Luis Britto García mencionaba en su participación en el conversatorio realizado en el marco del día del libro, donde acertadamente se refirió a la manipulación que la industria mediática hace sobre un claro objetivo el “cerebro reptil”.

La teoría que explica la evolución de nuestro cerebro (MacLean 1978, 1990), desde los orígenes de la vida hasta llegar a lo que conocemos como el homo sapiens sapiens, se le llama “cerebro triuno”. Se conjugan es este cerebro: el cerebro reptil: es aquel en el que se generan los instintos primitivos, básicos, de supervivencia (hambre, sueño, sexo) el que no piensa ni siente sino que “reacciona”. Es ese instinto protector que nos hace “correr” cuando un perro nos ladra o el que hace que una madre o padre se lance a proteger a su hijo(a) cuando hay una estimulo amenazador sin importar si existe peligro.

El otro sería el cerebro “del sentir”, ese es el que viene dado por el sistema límbico, que es el centro de las emociones; el que no piensa sino el que  siente, el que  hace que uno suspire, que se enamore, que se alegre o que sufra. 

Finalmente el cerebro del pensamiento, que viene dado por el neocórtex (hemisferio derecho e izquierdo), donde se producen todos los procesos de pensamiento lógico y creativo, el lenguaje, el raciocinio, el pensamiento crítico, el análisis, la síntesis.

Los medios, no por casualidad, se enfocan en bombardear ese “cerebro reptil” de las personas, al tocar aspectos de tipo “no racionales” al momento de enviar mensajes y propagandas de tipo publicitaria sucias, y en el caso de nuestra Venezuela actual, mensajes políticos claves de “Psico-terror” para distorsionar las conductas de miles de usuarios y usuarias de los medios privados (TV, radio, prensa escrita y digital, redes sociales, mensajería de texto). 

¿Y cómo es posible esto? ¿Cómo se crean mensajes que van directo a causar algún tipo de reacción en las personas, aun cuando éstas tengan un determinado grado académico? La guerra mediática no busca influir sobre la inteligencia de las personas, sino influir y manipular los sentimientos, los instintos básicos de sobrevivencia, la estructura social y política de una sociedad suscitando al odio, racismo y xenofobia, aludiendo a prácticas sucias como “divide y vencerás”.
Esto está muy bien explicado por Freytas, M. (2006) en su artículo “Guerra de Cuarta Generación - Parte II Operaciones psicológicas: Su mente está siendo controlada por expertos”, cuando dice:
“El mensaje mediático nivela y masifica al individuo universal en una sola frecuencia comunicacional”.

“La realidad es sustituida por la percepción de la realidad a través del mensaje mediático-periodístico convertido en consignas, eslóganes y títulos,  antes que en pensamiento reflexivo totalizado”.

“El nuevo soldado, y su vez blanco táctico de las operaciones psicológicas, es el individuo-masa modelado a partir de la ideología consumista nivelada planetariamente como estrategia de mercado por las trasnacionales capitalistas”.

….”El nuevo soldado se convierte en un Alienado Programado (AP)”…

Repito, no es por casualidad que dentro de estas campañas se generen reacciones de tipo anárquicas, llenas de odio y fuera de la norma… en la creación de estas campañas no están solo los publicistas, sino que existe un grupo de asesores, profesionales de la psicología, sociología, psiquiatría, antropología, que se vuelven expertos en “manipulación de masas”, llegando hasta la conspiración para derrocar gobiernos, sobre todo, los progresistas, que se convierten en amenaza para la industria capitalista mundial Norteamericana.

Entonces, cabe hacerse una pregunta reflexiva; ¿Por qué no revertirles las operaciones tácticas comunicacionales? ¿Porqué no se nos convoca a los profesionales de la psicología, psiquiatría y sociología para armar una estrategia comunicacional efectiva? Hablo de una ESTRATEGIA, con MAYÚSCULA, una que vaya dirigida a desmontar rumores, mentiras, falsos testimonios, una ESTRATEGIA que muestre la realidad y que busque crear una verdadera artillería del pensamiento, un pensamiento sólido, invencible, fortalecido y reflexivo.  ¡Esas serían nuestras ARMAS!

Hay que derrotar el "terrorismo mediatizado” con la creación urgente de nuevos medios alternativos que psico-eduquen a la población, desde las comunidades, desde las bases, realizando cines foros, discusiones sobre lo que esta pasando con lujos y detalles, que la población sepa a qué están jugando los laboratorios del psico-terror, para que no pasen a formar las filas del nuevo ejercito del siglo XXI, para que no se conviertan en un “Alienado Programado”.

Combatir la Psico-guerra desde nuestros hogares, comunas, consejos comunales, consejos obreros y de trabajadores, apropiarnos adecuadamente de los medios y de las redes sociales, en fin, la invitación es para todos y cada uno de los que nos llamamos Chavistas y Revolucionarios.
La construcción de una verdadera y poderosa arma apunta a ser más efectivos en la transmisión y difusión de la información, re-pensar las propuestas cada día, revolucionar la comunicación es una tarea URGENTE de todas y de todos…

La discusión sigue abierta…


Publicado en www.aporrea.org 

http://www.aporrea.org/actualidad/a164626.html
26/04/14
Mharilyng de Marín
@mharilyna



Bibliografía consultada:
-          Freytas, M. (2006). Guerra de Cuarta Generación - Parte ICuidado, su cerebro está siendo bombardeado”. Disponible en:
-          Freytas, M. (2006). Guerra de Cuarta Generación - Parte II “Operaciones psicológicas: Su mente está siendo controlada por expertos”. Disponible en:
-          Ruiz, C. (S/F) Neurociencia y Educación. UPEL.  Disponible en: http://es.scribd.com/doc/4742292/El-Cerebro-Triuno-de-Paul-McLean

-          http://es.wikipedia.org